-¿Que haces?
-Jugando.
-¿A que?
-A una cosa muy divertida llamada el "juego de la vida", en este juego el que pierde muere.
-Se comienza lanzando los dados, ellos deciden donde y cuando empiezas el juego, dependiendo de donde comiences tendrás que adaptarte a unas reglas las cuales dependen a su vez únicamente de las facciones que gobiernen el lugar.
-¿Facciones?
-Si, en el juego las llaman sociedades, hay unas mejores y otra peores.
-Yo elegiría la mejor.
-Tu no eliges, los dados deciden por ti.
-Haz trampa.
-Es que yo no lanzo los dados.
-¿Y no hay posibilidad de mejorar?
-Si que la hay, voy a ello: Cuando caes en una sociedad, los dados elegirán ahora la familia. Las familias son alianzas hechas por otros jugadores dispuestas a traer al juego a mas jugadores, Además las familias se comprometen con el juego a ayudar a mejorar y aumentar el nivel y experiencia de los jugadores que traen al juego.
-¿Que son los niveles?
-Los jugadores los conocen con el nombre de edades, Cada jugador gana edades conforme pasan las horas de juego. Un jugador gana un nivel cada vez que en el juego pasan 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,25 segundos. A mas niveles mas experiencia, a mas experiencia mas conocimiento y el conocimiento te da poder en el juego.
-Entonces el poder depende del nivel que tengas, únicamente para ganar solo tienes que esperar ya que los niveles se ganan con el tiempo.
-No funciona exactamente así, el juego ha desarrollado un sistema para que cuando llegues a ciertos niveles tu poder va disminuyendo hasta que finalmente pierdes.
-Pues que mal, si ganas niveles con el tiempo, el mismo tiempo hará que pierdas. ¿Que pasa cuando pierdes?.
-Mueres.
-¿no hay manera de evitar la muerte?
-Si, los jugadores deben recordarte durante toda la vida.
-Parece fácil.
-tu lo has dicho, parece, pero no es así
-¿Por qué no?
-Porque para eso debes ser el mejor o hacer algo que a los jugadores le quede marcado en el pensamiento.
-No hay problema, pediré ayuda a otros jugadores.
-Quizá unos te ayuden, pero la máquina te lo impedirá.
-¿la máquina?
-Si, la máquina son como jugadores, caminan, se mueven, y hablan como ellos.
-¿como se los distingue?
- No piensan como un jugador, se les programa para seguir ciegamente una idea y no cambiar nunca de parecer, pueden incluso formar a jugadores para que actúen como la máquina y en ocasiones pueden incluso dañar o eliminar a otros jugadores.
-Parece horrible.
-No temas, los jugadores también pueden unirse contra la máquina, a la hora de enfrentarse, los jugadores pueden hacer algo que las máquinas solo pueden imitar y a veces no con el éxito de un jugador.
-¿Que?
-Los jugadores pueden crear, pueden crear una idea nueva surgida de su experiencia que fuera mucho mejor que las ideas existentes. Esto derrota por completo a las máquinas, ya que estas incapaces de hacer frente a la nueva idea intentan repetir una y otra vez modelos antiguos de ideas que no están a la altura de la nueva. Las máquinas entonces pierden los jugadores a los que habían instruido y con ellos se va su poder.
-¿Pero entonces el creador de esa idea no es capaz de vivir eternamente por el hecho de haber liberado a los jugadores y derrotado a las máquinas.
-Así es, por ejemplo un jugador destacado en el juego y del cual habla todo el mundo es Mahatma Gandhi. Pero la máquina nunca se da por vencida y esta dispuesta a plagiar y modificar otras ideas y modificar las a su favor. Pero para detenerlas solo hace falta un jugador experimentado.
-Entonces solo tengo que convertirme en un jugador experimentado, utilizaré todo lo que esté en mi mano.
-No es tan sencillo, para ello necesitas recursos.
-Entonces se los pediré a otros jugadores.
-No todos los jugadores te dejarán sus recursos,
-Creía que todos los jugadores estaban en el mismo bando.
-Lo están, pero los recursos solo los generan aquellos jugadores que crean ideas.
-Pero no puedo crear ideas sin recursos y necesito ideas para crear recursos ¿verdad?
-Si
-Porqué no se ayudan los unos a los otros, así todos los jugadores podrían generar y consumir recursos y ganarían poder y experiencia.
-Los jugadores tienen miedo de perder sus recursos y con ellos su poder, con ello morirían porque han logrado ganar experiencia suficiente para afrontar las dificultades que el juego te impone. Las máquinas lo saben y han formado facciones que intentarán que te unas a ellas porque afirman que puedes evitar las dificultades de este juego.
-¿Cuales son esas facciones?
-Las llaman religiones, algunas de ellas hacen que el jugador cree ideas que luego las religiones utilizaran para sí con la intención de acabar con otros jugadores que se hayan dado cuenta.
-Eso es horrible.
- No temas, hay jugadores que desde dentro de estas religiones ayudan a otros jugadores con el fin de poder vivir en paz, a cambio solo piden que se les deje vivir según las ideas de la máquina ya que allí se sienten cómodos.
-¿no hay manera de dejar el juego?
-Si, cada vez que cierras los ojos.
-¿Por qué no cierras los ojos y te quedas conmigo?, última mente no nos vemos, ese juego no quiere soltarte.
-No puedo, me necesita.
-Ese juego seguirá sin ti.
-¿Y si muero?, perderé aquello que tanto me costó conseguir. ¿Porqué no juegas conmigo?
- No gracias, prefiero seguir soñando.